¿Qué es Verifactu?:
Verifactu es el sistema obligatorio de facturación electrónica en España, creado para:
- Garantizar facturas verificables por la Agencia Tributaria (AEAT).
- Asegurar integridad, trazabilidad y conservación de las facturas.
- Reducir fraude y mejorar el control fiscal en tiempo real.
- Cumplir con la Ley Antifraude y su reglamento técnico.
¿A quién aplica?
- Autónomos, pymes y grandes empresas que emitan facturas en España.
- Aplica tanto para facturación ocasional como recurrente.
- Es obligatorio usar un software homologado que garantice comunicación segura con la AEAT.
Fechas clave de entrada en vigor
- 29/07/2025 → Inicio del periodo transitorio.
- 01/01/2026 → Obligatorio para empresas.
- 01/07/2026 → Obligatorio para autónomos.
Adaptarse con antelación evita sanciones y asegura la validez fiscal de las facturas.
Requisitos y obligaciones con Verifactu
A partir de su entrada en vigor, será obligatorio:
- Emitir facturas con código QR oficial.
- Generar el fichero de alta con los datos fiscales.
- Usar software homologado con declaración responsable.
- Garantizar integridad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas.
- Conservar facturas según los criterios de la AEAT.
- Obtener consentimiento digital del cliente si se activa el envío automático a Hacienda (Verifactu SÍ).
🔄 Opciones de cumplimiento con Verifactu
Existen varias modalidades:
- Verifactu SÍ → Conexión directa con Hacienda. Facturas enviadas en tiempo real. Máxima garantía de cumplimiento.
- Verifactu NO → Sin conexión directa. Cumple trazabilidad, pero la conservación de datos depende del usuario. Menos control automático por la AEAT.
- Exentos → Si ya usas SII o TicketBAI (País Vasco).
Medidas clave de la Ley Antifraude
Afecta directamente a autónomos y pequeños negocios:
- Pagos en efectivo limitados a 1.000 € entre empresas/profesionales.
- Uso obligatorio de software homologado para facturación.
- Mayor control sobre gastos deducibles (más criterios restrictivos).
- Obligación de informar sobre esquemas de planificación fiscal agresiva.
- Reforzamiento de la contabilidad y conservación de registros.
- Colaboración internacional entre administraciones tributarias.